Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

VISITA DEL FOTÓGRAFO JORGE REPRESA DIA 2

Imagen
La segunda sesión continuó al día siguiente, en esta sesión vimos a varios fotógrafos muy importantes en la historia de la publicidad y en la trayectoria de Jorge. BILLY NAME (años 40). Sencillo sin propuestas estéticas de ningún tipo.  En principio es un fotoperiodista, trabaja en Nueva York, vive conectado a la radio de la policía y lo importante en sus fotografías es el discurso.  Construye su ensayo de la ciudad a través de la noche, las mafias, los asesinatos, habitantes de la noche, dureza de la climatología en Manhattan, taxistas, gente durmiendo en las calles, músicos, strippers.  Se diferencia del resto de fotoperiodistas en que tiene una concepción global del trabajo que está haciendo, construye una historia y un retrato de la ciudad de Nueva York.    WILLIAM KLEIN. Estudió bellas artes y por ello utiliza la fotografía de una forma completamente distinta, es especial por su manera de contar. Al volver de la guerra deci...

VISITA DEL FOTÓGRAFO JORGE REPRESA DIA 1

Imagen
La visita de Jorge se dividió en dos sesiones. En la primera sesión Jorge nos habló de él, de su circunstancia, de cómo había llegado a ser fotógrafo y de su larga trayectoria en la fotografía. Jorge empieza a hacer fotos a los trece años y con 18 empieza a trabajar en revistas y periódicos retratando famosos. Él trato le retrato editorial. “El retrato es un duelo entre el fotógrafo y el modelo. El retrato es la opinión que tiene el fotógrafo del modelo”.    Harto de trabajar con famosos, harto de construir personajes y engrandecer su ego. Deja de fotografiar famosos y empieza a hacer fotos de sus seres queridos. Hace un cambio de fuera hacia dentro y comienza un diario visual con una carga emocional muy importante. Abandona el retrato para dar importancia a la escena, paisaje, bodegón… Sus fotografías son sugerentes, llenas de interrogantes, abiertas, que no te cuentan todo, le gusta llenar las fotografías de interrog...

NADA ES LO QUE PARECE

Imagen
ANÁLISIS DE IMAGEN EN  MOVIMIENTO  The Guardian commercial - Points of View.  PLANO 1: en esta escena aparece un hombre corriendo, una mujer apoyada en la pared y un coche al fondo.  El plano es frontal, general y la angulación es normal. No hay movimiento de cámara. La luz es natural, sin color.  La secuencia responde a estas características: icónica, monosémica, redundante, simple, denotativa desde el punto de vista de que es solo un hombre corriendo o connotativa si pensamos que el coche lo persigue.  Es una imagen a cámara lenta. La transición es fundido a negro.  PLANO 2: aparece el mismo hombre corriendo y se abalanza sobre un hombre. El hombre trajeado se defiende porque piensa que va a ser atacado. En la calle en la que se desarrolla la escena hay un edificio en obras.  El plano es trasero, general y con una angulación normal. El movimiento de la cámara es de seguimiento. La luz es natural, sin color (bl...

ANÁLISIS IMAGEN FIJA

Imagen
Estamos ante una imagen de un aeropuerto, en la zona de facturación. Aparece una mujer de mediana edad, viste ropa veraniega, parece que viene de vacaciones y lleva una maleta, la cual deja un rastro de sangre muy significativo que va de menos a más con forme se va acercando a la salida. Al fondo de la imagen hay un gran ventanal que da gran luminosidad a la imagen. Esta imagen es muy lineal como podemos ver en los mostradores y en la sangre, que además guían la mirada hacia el centro de interés que es la mujer.  El plano es general. La cámara está a la altura del ojo.  La luz es natural y se va degradando con forme se acerca al fondo.  La imagen está compuesta por colores fríos (aeropuerto) y colores cálidos (sangre, la mujer).  Esta imagen se caracteriza por ser: icónica, polisémica, original, compleja y connotativa.  A través de esta imagen, la empresa WWF, denuncia la compra de animales exóticos como recuerdos de vacaciones, como el que comp...